TIPOS DE CONOCIMIENTO

julio 16, 2008 at 8:21 pm (Uncategorized)

1. Cotidiano:
El conocimiento común cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo, se obtiene básicamente por la práctica que el hombre realiza diariamente, lo cual ha permitido a la humanidad acumular valiosas y variadas experiencias a lo largo de su historia.
Tiene lugar en las experiencias cotidianas.
Es y ha sido respuesta a necesidades vitales.
Ofrece resultados prácticos y útiles.
Se transmite de generación en generación.
2. Técnico:
La experiencia hizo el conocimiento técnico. Se origina, cuando de muchas nociones experimentadas se obtiene una respuesta universal circunscrita a objetivos semejantes.
3. Empírico:
También llamado vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego de innumeras tentativas. Es ametódico y asistemático.
El conocimiento común o popular está basado fundamentalmente en la experiencia, puede ser verdadero, falso o probable, teniendo las siguientes características:
• Es asistemático porque carece de métodos y técnicas.
• Es superficial porque se forma con lo aparente.
• Es sensitivo porque es percibido por los sentidos.
• Es poco preciso porque es ingenuo e intuitivo.
4. Científico:
Va más allá de lo empírico, por medio de él, trascendido el fenómeno, se conocen las causas y las leyes que lo rigen.
Sus características:
• Es cierto porque sabe explicar los motivos de su certeza.
• Es general, la ciencia partiendo de lo individual, busca en él lo que tiene en común con los demás de la misma especie.
• Es metódico, sistemático su objetivo es encontrar y reproducir el encadenamiento de los hechos, lo alcanza por medio del conocimiento de las leyes y principios. Por eso la ciencia constituye un sistema.
CONCLUSIONES
• El conocimiento es un proceso de relación entre sujeto y objeto. Lo obtenemos cuando nos ponemos en contacto con el mundo exterior.
• El conocimiento ordinario se transmite de generación en generación y lo obtenemos mediante nuestras experiencias diarias.
• Debemos tener en cuenta que hay conocimientos falsos y otros verdaderos y depende de nuestro juicio cuales queramos elegir

Deja un comentario